Cuando lo supe, el sol salió varias veces! Wallace apareció una noche en Mu, de la mano de Pat Combat Rocker en pleno Poeticazo, y así nos conocimos, por intermedio del motor generador de la queridísima Patricia Pietrafesa que siempre agranda el tejido Con jUntiVo de los que queremos una vida viva. Y libre.
Todo el mejor astral para Willi y para Massacre, desde éste, mi astral altísimo que me recorre por sentirme escuchada y querida, y por sentir que la poesía, como decía el Artaud,
sale del papel, de la revistita, y sacude el espíritu público, aunque sea un poquito, mil gracias!!!!

http://www.lanacion.com.ar/1403180-el-tiempo-esta-de-su-lado
El tiempo está de su lado
Con más
de 20 años de carrera, Massacre presenta su disco Ringo
Por Adriana
Franco | LA NACION
El fantástico nuevo disco de Massacre viene a confirmar una vez más la particularidad del ciclo vital de las bandas argentinas de rock. Cocción a fuego lento, podría definirse culinariamente. Es que, a diferencia del rock inglés, siempre atento a lo nuevo, a la revelación -a veces aciertan, claro, pero la mayor parte del tiempo viven en una suerte de carrusel permanente donde una banda sigue a la otra, y a la otra- aquí entre los inicios y el reconocimiento suele pasar un largo tiempo.
Así estamos entonces ante Ringo , el nuevo trabajo de una banda
con más de veinte años de trayectoria. Ahora, y en buena hora, a Massacre se lo
escucha aquí y allá, como si aquello que comenzaron entonces recién hoy pudiera
ser verdaderamente escuchado. Porque lo que brilla hoy en Ringo (y en
ese despegue a más público que fue El mamut, el anterior) estuvo desde
siempre en el ADN del grupo liderado por la voz de Walas y la guitarra de
Pablo. Así,
"Todo amor" conecta melódicamente con "Querida Eugenia" y
claro, con "Galería desesperanza"; y si sorprende a algunos el sitar
de "Tengo captura" recordar "Ana" la bella suite que cierra
Aerial .
Podría decirse también que su evolución no puede pensarse en sentido
ascendente sino horizontal, en una búsqueda que no va hacia el superhombre,
sino hacia la diseminación, la conexión con otros. Por eso, y por el tiempo, en
sus canciones suenan ellos siempre pero también la historia del rock, en un
espacio donde se cruzan la Polla Records y Rick Wakeman, Los Redondos e
Invisible. La mirada sobre el tiempo de hoy también está. El que vivimos todos
en "Muerte al faraón", oda a la nueva militancia, según definen; y al
del ciclo propio en "El deseo", en el que se habla de esa edad en la
"que empiezan a seducirnos las sombras... y ya no tripulamos naves
incendiadas".
Como corresponde a la buena tradición rockera, algo más se transmite
junto con la música y la pasión. Y así como hubo discos en los que se
confesaron inspirados por Rilke o Kandinsky, o infiltraban a Rimbaud; en éste
(¿el primero sin una versión propia de tema ajeno?) resuenan dos poetas, dos
mujeres: Marosa Di Giorgio y Daniela Andujar..
Nenhum comentário:
Postar um comentário