
quarta-feira, 21 de novembro de 2012
quarta-feira, 17 de outubro de 2012
segunda-feira, 24 de setembro de 2012
MIERCOLES 26 SEPT, POETICAMOS EN EL ROCKELIN!
ESTE MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE
POESÍA
PÓLVORA POTENTE
UNA NOCHE DE POETAS Y MÚSICAS MUJERES
UNA NOCHE DE POETAS Y MÚSICAS MUJERES
CICLO ROCKELLIN EN EL EMERGENTE BAR-
GALLO 333- 21 HORAS- ALLÍ ESTARÉ!!
NOS INVITA EL ALIADO Y ALADO JUAN XIET
NOS INVITA EL ALIADO Y ALADO JUAN XIET
POESIA PARA PUDRIR PESADILLA!!!!
quarta-feira, 5 de setembro de 2012
terça-feira, 14 de agosto de 2012
quarta-feira, 25 de julho de 2012
YA TE PICÓ EL DENGUE?
CONSEGUI LA INCUBACION, EL BROTE Y LA EPIDEMIA DE LA POESIA PARA EXTENDER EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS Y BOMBARDEAR EL EMPORIO DE LOS SENTADOS
ESCRIBIENDO AL FLIT DISTRIBUIDOR DE infolavaca@yahoo.com.ar con envío al interior y a todos los países!
O, por cOntagio directo en MU, PUNTO DE ENCUENTRO Hipólito Irigoyen 1440; C.A.B.A.
O podés escribirme a robertaarta@hotmail.com
SE BUSCA POETA CON VISTA AL MAR
No hay poesía que pueda nacer
con una necesidad cuya exigencia máxima sean 3 metros de ancho y
balcón a la calle
No hay naciente que pueda callejear
como máxima poesía
metros de 3 anchos y
balcón a lo máximo
No hay calle que pueda poesir
con ancha urgencia de balcón
y 3 necesidades de un metro de exigencia
No hay naciente que pueda callejear con una medida
de 3 poesías
de un ancho de balcón
Ancho no hay que pueda necesitar urgencia, metros, exigencia, cuando poesir nace al balcón o a la calle
segunda-feira, 16 de julho de 2012
VAMOS AL ROCKELIN MIERCOLES 18 DE JULIO
EN LAS AFAMADAS NOCHES DEL ROCKELIN
ESTE MIÉRCOLES A LA MEDIANOCHE INTERPRETARÉ
LOS MÁS INFLAMABLES ÉXITOS DE LA
POESIA ANTIGEOMETRICA
LOS VOLÚMNES OCHO Y DIEZ DE ROBERTA ARTA
TODO ELLO ACOMPANHANDO UNA NOCHE DE
ROOTS ROCK REGGAE MCS VERY PROMETEDORA QUE COMIENZAN A SONAR A LAS 20.00HS
Y POESÍA PARA DETENER LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL DESDE LAS 24.00 HS!!!
ROCKELIN CLUB DE ARTISTAS El Emergente Bar
ROOTS ROCK REGGAE MCS VERY PROMETEDORA QUE COMIENZAN A SONAR A LAS 20.00HS
Y POESÍA PARA DETENER LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL DESDE LAS 24.00 HS!!!
ROCKELIN CLUB DE ARTISTAS El Emergente Bar
MIÉRCOLES 18 DE JULIO
GALLO 333 ABASTO C.A.B.A
GALLO 333 ABASTO C.A.B.A
quarta-feira, 11 de julho de 2012
UNIVERSIDAD DE LA CONCHA Entrevista a Claudia Acuña
Reproduzco la entrevista Claudia Acuña hecha por la revista NOS DIGITAL Feminismo explícito: Universidad de la Concha
Desde
la cooperativa LaVaca hace años que trabajan activamente sobre el
feminismo, defendiendo los derechos de la mujer. Desde el 30 de junio
comenzó un ciclo de encuentros que se dicta el último sábado de cada
mes, dirigido “ni a hombres ni a mujeres, a todas las personas”. A
través de un espacio reflexivo buscan romper con el estereotipo de la
víctima, “porque ninguna mujer llorando y de rodillas puede cambiar su
situación”.
Claudia Acuña, una de las cabezas de
este proyecto, nos explica claramente cuáles son esas herramientas que
utilizan y generan para darle batalla al sistema patriarcal. Propone una
mirada diferente sobre el problema del machismo: “el machismo es
femenino, pero si sos el problema también sos la solución”.
-¿Cómo surge la idea de llevar adelante una Universidad de la Concha?
-Hace mucho tiempo que desde LaVaca
venimos trabajando y reflexionando sobre el tema del feminismo hoy. De
cómo perdió potencia su discurso y, lo que es más grave, de cómo operan
los controles sobre sus lenguajes, tanto a nivel de la palabra como de
la imagen, para restarle poder de transformación social. El trayecto que
hicimos en este sentido es muy largo, pero podríamos sintetizarlo en
dos etapas: una de mayor intervención pública, cuya herramienta más
visible es la muestra y el libro “Ninguna mujer nace para puta”. Y otra
más silenciosa, que llamamos de ”submarino” que nos permitió consolidar
un grupo de trabajo heterogéneo en su formación de origen, pero muy
sintonizado en cuanto al interés de plantearse qué significa la batalla
feminista hoy. La Universidad de la Concha marca el inicio de otra
etapa, en la que abrimos las puertas para compartir un espacio de
reflexión para la acción. La idea surgió a partir de dos experiencias
concretas que en la UCO se unen formalmente, por un lado, los talleres
de crónica periodística, en los cuales trabajamos mucho y durante largo
tiempo con un grupo de mujeres periodistas y con la psicóloga Susana
García, el tema del lenguaje y la identidad, de cómo está colonizado
tanto por el sistema patriarcal como por la sintaxis disciplinadora de
las oenegés y, por otro lado, el Poeticazo, el espacio que llevaron
adelante desde LaVaca la poeta Daniela Andújar y la artistas Veroka
Velázquez. Estas dos experiencias fueron el útero de esta nueva
iniciativa. Allí, participaron músicas, poetas y artistas visuales
durante tres años, entonces la UCO acumula estas experiencias y personas
que se proponen el rol de anfitrionas. No damos cátedra, recibimos en
un espacio, y para un tema concreto, a personas que saben tanto o más
que nosotras. De hecho, están participando mujeres de varias provincias
que tienen una larga trayectoria de trabajo en temas feministas y que
tienen la misma necesidad que nosotras de compartir un espacio de
reflexión sobre las propias prácticas.

-El propósito es claro porque no
queremos hacer perder el tiempo a nadie, ni perder el nuestro: hacer
algo. Son cinco reuniones destinadas a replantearnos cosas, aprender
otras, intercambiar saberes, debatir ideas y prácticas. Pero todo esto
está destinado a hacer algo concreto. Cada participante lo hará en el
espacio que crea mejor o necesite hacerlo. Nosotras, desde la UCO,
queremos producir una acción callejera e invitamos a las participantes
que quieran a que lo hagamos juntas, pero no es una obligación. Este año
esa acción tiene como eje la imagen. Por eso cada encuentro está
pensado en función de reflexionar sobre tres preguntas: “¿Cómo nos
vemos?, ¿Cómo nos ven? y ¿Cómo queremos que nos vean?”. Buscamos romper
con el estereotipo de la víctima, porque ninguna mujer llorando y de
rodillas puede cambiar su situación. La UCO no es un espacio para pensar
las imágenes y discursos que produce el sistema, sino para interpelar
las que producimos nosotras mismas. Hay muchos y seguramente mejores
espacios de reflexión sobre la guerra que este sistema libra sobre
nuestros cuerpos y subjetividades. Proponemos la autocrítica como frente
de batalla, a partir de un diagnóstico concreto. Algo falla en lo que
hacemos si hay 52 mujeres quemadas por sus parejas, si hay la cantidad
de mujeres explotadas sexualmente que existen hoy, en este país y en
este momento, y sino podemos imponer que se despenalice el aborto, por
poner solo tres ejemplos de actualidad. Algo estamos haciendo mal,
diciendo mal y mostrando mal porque la violencia contra las mujeres,
aquí y ahora, es brutal. La UCO se propone analizar nuestros errores,
potenciar nuestras capacidades y lograr acciones más potentes,
populares, de real intervención social. Por eso la convocatoria es
abierta a las personas. No nos interesa la orientación sexual, como no
debería interesarle al Estado la sexualidad de sus ciudadanos. Lo que
queremos y por eso lo hicimos explícito es conversar, pensar y hacer
cosas con personas que estén dispuestas a darle batalla al sistema
patriarcal, con todo lo que eso implica.
-¿En qué autores y experiencias se basan para organizar los encuentros?
-Nuestra principal fuente teórica surge
de nuestras propias prácticas, de analizarlas y sistematizarlas. Hay
autoras que nos han servido más que otras y esto no construye una
jerarquía, sino que se arma una utilidad o complicidad, para decirlo
mejor, que ha surgido de los tramados que hemos hecho en estos años.
Nuestras autoras por suerte son también nuestras amigas, han estado a
nuestro lado pensando y haciendo juntas. Sin duda, María Galindo y
“Mujeres Creando de Bolivia” o Silvia Federici, autora de “El Calibán
yla Bruja” y María Lugones , quien escribió uno de los textos claves del
pensamiento de la descolonialidad, desde Estados Unidos, forman parte
de ese tejido, con distintas intensidades pero sumando colores a
nuestras prácticas. En el primer encuentro tuvimos la colaboración de
Andrea Andujar, una historiadora que ha investigado dos temas que nos
interesan, como por ejemplo las mujeres guerrilleras de los 70 y las
piqueteras de los 90. Pero su aporte fue más allá de lo teórico, porque
Andrea es la hermana de la poeta Daniela Andújar y a la UCO no solo
aportan y asisten las dos, sino también su mamá. Tener estas tres
generaciones pensando juntas, compartiendo lo que aprendieron y
analizando sus historias, y no “La Historia”, es algo que supera lo que
cualquier texto te puede dar.
-Según Aristóteles, tratar
como iguales a dos sujetos desiguales era una injusticia. Entonces, ¿la
búsqueda de la igualdad entre el hombre y la mujer debe contemplar la
diferencia de género o tales diferencias no son inherentes al ser
humano, sino una construcción social?
-El feminismo ya le respondió a
Aristóteles y a todo lo que él representa: el Estado patriarcal. Creó
una herramienta muy eficaz, la discriminación positiva. La mano del
Estado tiene que ser más larga para quien menos puede llegar hasta
arriba. Es una herramienta que usaron los afroamericanos en su lucha
contra el racismo y las mujeres en la política, cuando se impusieron las
cuotas, por ejemplo. Estados Unidos tiene un presidente negro,
Argentina y varios países del mundo, jefas de gobierno mujer, en sí
misma la herramienta es tremendamente eficaz, pero no garantiza que lo
que produzca por sí sola sea un cambio social. La batalla está en las
subjetividades que este sistema crea y eso atraviesa a todas las
identidades sexuales, pero claramente a las mujeres. El problema del
machismo es femenino, lo bueno de esto es que si sos el problema también
sos la solución. En nosotras y por nosotras, entonces, pasa el cambio
social.

-Coincido con el discurso, pero no con
la práctica de los partidos tradicionales de izquierda, infectados por
el machismo que dicen criticar. El cambio, la revolución que proclaman,
debería empezar por ellos mismos, jubilando a los gerontes que hace
años dominan las jerarquías de esos partidos y postulando a las mujeres
que le aportan el dinamismo y el futuro, que necesitan en forma urgente.
Creemos que no se puede separar discurso de práctica. En colectivos que
se proponen la construcción de un cambio social deberían plantearse muy
seriamente la posibilidad de que los hombres no dominen nunca la
escena, por lo menos durante un tiempo, hasta ver qué pasa, hasta sacar
una conclusión. Y más en aquellos que se dicen radicales, ¿por qué,
qué temen perder? Se lo plantee en una reunión a uno de los referentes
del Movimiento Sin Tierra de Brasil, a mi juicio una de las
organizaciones sociales más poderosas de Latinoamérica, y se quedó
mirándome, mudo. Recién cuando terminó el panel público y charlamos
informalmente admitió que quizá tuviera razón: es hora de experimentar
en nuestras propias construcciones las relaciones sociales
que proclamamos para toda la sociedad. Bueno, esa es nuestra tarea. La
UCO es la forma de hacernos cargo de la pequeñísima parte que nos toca
de esa enorme responsabilidad.
Marcadores:
Claudia Acuña,
COOPERATIVA LA VACA,
Nos Digital,
UCO UNIVERSIDAD DE LA CONCHA
domingo, 3 de junho de 2012
EN SU FALO GRAMA
Él me hace un ensúfalograma
me declara culpable de ser víctima de Lo castrado
Loooooooooooooo LLLooooooooooooo Looooooooooooooooooo
La pérdida de lo importante
Lo verdadero
El muy muy
Lo very very
Happy-less
Japiless
Y yo, cuando me repongo de tanta falta de atributo, le
largo:
Llevo en mí varias cuadras manzanas de válvulas,
bolsitas, y glándulas gladiadoras
maaaa ..qué me importa tu porción de torta
explicarte este fraude
Froid frígido fraterno de lo mismo
explicarte, a vos, justo a vos, que lo que han
DECLARADO castrado
no es el falo sino justo MI CONCHA
QUE ME HAN INVENTADO DE SUB
NOSOTRAS : LA ETNIA MÁS NUMEROSA DEL GÉNERO
HUMALO
QUIEREN CONVENCERME QUE LO LO
LO MUY MUY
LO VERY VERY
ES LO ÚNICO QUE
IMPORTA
y que el resto es un mecanismo, nomás,
andando para
que esta especie
de humalos no
se extinga
MINGA MINGA!!!!
No lo olvides:
YO SOY UNA ELLA
Foto tomada por Juan Xiet
Poesía Urbana 2005
Foto tomada por Juan Xiet
Poesía Urbana 2005
quinta-feira, 31 de maio de 2012
FERIA DEL LIBRO PUNK DOMINGO 3 DE JUNIO!!!!!
Creada e impulsada por PAT COMBAT ROCK,UNA INVITACIÓN HIPER IMPERDIBLEEEEEEEEE!!
DOMINGO 3 DE JUNIO
FERIA DEL LIBRO PUNK
Salon Pueyrredon, 18 horas, entrada gratis
En los ultimos dos años salieron varios libros provenientes de la cultura punk rock y alrededores. Asi que decidimos juntarnos autores, editoriales y armar la primera Feria del libro PUnk en Buenos Aires en el Salon Pueyrredon.
Habra charla con algunos de los periodistas y autores que escribieron sobre el punk, sus personajes e historias
y otra con editores de fanzines que llegaron al formato libro
En la misma jornada se presentan varios libros y re ediciones.
Charlas,
Arte Punk: Tomas Spicolli, Max Vadala
Fotos: Pedro Bartholomai, Paula. Visuales: Tomas Makaji.
LIBROS Y AUTORES
Punk la muerte joven, Juan Carlos Kreimer
Nacimiento del Punk en la Argentina / La historia de Los Violadores,
(Esteban Cavanna)
El ultimo punk, Sebastián Duarte
Historias del Buenos Aires hardcore, Julian Vadala
Confesines de Infierno, Chris Brush
Punk Rock anarquia y tinta china, Maxi Vadala (tren en movimiento)
NO permitas que maten tus sueños, Decadencia G (tren en movimiento)
Bazofia, Tomas Spicolli (tren en movimiento)
"Agujas y Sangre", de Matías Rinaldelli (tren en movimiento)
En la cancha se ven los pingos, Fernando Prim (tren en movimiento)
Mi pequeña colección de funzinez, Boom Boom Kid (ugly)
Biafra for President, Jello Biafra, (Madreselva)
Flema es una mierda, Diego Vecino
La manera correcta de gritar , Daniel Flores (piloto de tormenta)
Gente que no autores varios,( piloto de tormenta)
Derrumbando la casa rosada, autores varios (piloto de ormenta)
De todo lo que vi, recuerdo la mitad, Mariano Ludueña
"Pija , birra y faso", Ioshua.
"Edición Fanzinerosa, escritos antropo-punks", Pablo Cosso (Salta)
"Correspondencia Punkzinera, Música, ideas y publicaciones a traves del correo postal", Jose Saravia (Tucuman)
"Underground of the Underground" , Diego Casalves

"Otras puestas del ocaso", Adrian Yanzon.
"Concepto de unidad ausente", Emily Games.
Marcadores:
FERIA DEL LIBRO PUNK,
PATRICIA PIETRAFESA,
SALON PUEYRREDON
terça-feira, 24 de abril de 2012
La UCO, Universidad de la Concha: Feminismo explícito
La Universidad de la Concha, Feminismo explícito, o simplemente La UCO, es un lugar de encuentro para personas. Ni hombres ni mujeres: personas interesadas en cuestionar el patriarcado. Un lugar de aprendizaje autodidacta, autogestivo y comunitario.
El grupo fundador se propuso el siguiente esquema de trabajo: cada año se abordará un eje. El del ciclo 2012, que comienza en mayo y culmina en noviembre, es “La imagen: destrucción y construcción de nuevas formas de vernos, de hacernos ver y de ser vistas”. El encuentro será mensual, el último sábado de cada mes, y tendrá tres tipos de talleres: sin palabras y con palabras. El tercero es para preparar el guiso que resulte de este encuentro interdisciplinario y que se servirá al fin del ciclo y en la calle.
Las anfitrionas o “in-docentes” como las bautizó Andújar, provienen de varias disciplinas. Julieta Colomer, Lina Etchesuri y Mónica Bonavía, de la fotografía; Cecilia Pallés de la música, Susana García de la terapia gestáltica, Guillermina Guevara de la cultura hip hop, Veroka de las artes plásticas, más la poeta y las periodistas de lavaca. La UCO cuenta con la bendición y madrinazgo de la boliviana María Galindo, de Mujeres Creando. También sumarán aportes la dramaturga chilena radicada en Suecia, América Vera Zabala y la actriz Josefina Lamarre.
Dirá Andújar de este equipo heterógeno: “El trabajo (placentero..!!!) de estas diosas es construir un espacio para recordar y relucir y sacar hacia afuera el poder femenino, el que nos permita desarrollar las capacidades para que des y te des lo mejor de vos, que tal vez esté escondidísimo, en el rincón de los silencios o en el agujero negro, no sólo de la vagina, sino el agujero negro de no desarrolllar aquello que de vos hay de mejor: tus capacidades, tus talentos, tus impulsos creativos. Aquello que trae al mundo otro mundo, algo que no estaba e hiciste. Ese es el poder. No es el poder ejercido, sino el poder ejercer nosotras desde nosotras mismas, juntas y cada una. Por su puesto, esto vale para cualquier ser. El poder de la felicidad, porque hay satisfacción, hay alegría. El poder invendible, sí, pero que sea invencible. En el medio, tristezas, contradicciones, batallas, pero su sistema respiratorio, circulatorio, vital será el de ese poder. Ahora, ¿cómo reflotarlo? Esa es nuestra danza. Antiabdominal: nuestro desafío es encontrar juntas un lenguaje que denuncie, pero que no victimice. Queremos este espacio para criar diosas con el poder de desatar nudos de opresión”.
Que así sea.
Cursada intensiva: el último sábado de cada mes, de 11 a 18Inicio: mayo de 2012Informes e inscripción: infolavaca@yahoo.com.ar
ESta nota y mucho más en http://www.lavaca.org/
ESta nota y mucho más en http://www.lavaca.org/
quinta-feira, 12 de abril de 2012
Mundo Parasimpático
mi sistema nervioso está nervioso
mi equilibrio emocional está emocionado
mi hígado está comprometido
mi capacidad pulmonar vive ventosa
mi frecuencia cardíaca no es modulada
mi estrógeno está extrovertido
mi clavícula tiene puntería
mi clavícula tiene puntería
mis extremidades superiores dicen ser el centro
mis extremidades inferiores corren más rápido
mis extremidades centrales están al límite
mi exaltación sabe leer y escribir
mi tristeza está por debajo del nivel del mar
mi alegría está por encima de todas las cosas
mi euforia se enfurece con extrema infacilidad
mis glóbulos blancos tienen pinta de enfermeros yanquis
a ninguno de los dos nunca vi
mi llanto es verde
mis uñas postizas crecen
después del curso de defensa personal
a veces me defiendo de mí
mis lunares vienen del sol
mi soledad, del retiro involuntario
mi soledad es astrológica: lunática, marciana, por eso mi soledad es
extremadamente terrestre
extremadamente terrestre
mi soledad está en extinción
mi sudor es hecho a mano
mi olor es invendible
mi olor es gratis
mi gratitud no cabe
mi gratuidad está bajo medicación
mi tartamudez es de morimiento
mis palabras precisan tomar aire
mi mundo no está globulizado
quarta-feira, 14 de março de 2012
SABADO 17 TALLER ABIERTO VEROKA INVITADA PAT COMBAT
PINTURAS MÁXIMAS VITALES Y MÓVILES DE VEROKA
COLLAGES
MUÑECAS de trapo de sol y de verdad
LIBROS abrepuertas
REVISTAS rompeportones
FANZINES para manchar la obediencia
Vas a encontrar Números Antológicos de Alcohol y Fotocopias de Pat COMBAT- C.D. S ÚNICOS!!
DEs-Manual de Veroka
Dengue de Daniela.Andújar
la REVISTA MU
VESTIDOS FUERA DE SERIE Piezas únicas em 3D
CAMISETAS REMERAS RAREZAS
PARA COMPRAR, REVOLVER, PROBAR Y SOBRE TODO, COMPARTIRSAB 17 de 16 A 21 en paysandú 1266 timbre tal c.a.b.a.
entrada anticipadamente librre
más matecitosssssssssss torta charla¡¡¡¡¡¡¡¡ etcetcetc
Y A LAS 21 LA SEGUIMOS EN EL SALON PUERREDÓN CON
SHE DEVILS!!!!!!!!!!!!!
A ROCKEAR LA CIUDAD!!!
www.verokavelasquez.blogspot.com
quinta-feira, 8 de março de 2012
EL DÍA 8 DE MARZO ES FELIZ SI HAY QUILOMBO!!
Y ASÍ ES!
Dejo por aquí un extracto de la Mu, el peridódico de la vaca,
ese espacio utópico y carnal donde dice y hace la cooperativa lavaca:
http://www.lavaca.org/ Minas vs. minas: la gente contra el Estado minero
Minas de oro en Famatina, Tinogasta, Andalgalá: el rol de las mujeres en las comunidades que se oponen a la megaminería. Aclaraciones sobre la Pachamama, el extractivismo y la revolución. Las guerras del ciberespacio, y los contragolpes. El mayor ajuste de la historia, en democracia. Cómo consumir de lo mejor: verduras, radio y novelas. Qué será la Universidad de la Concha. Belleza y felicidad, Con la participación de El Niño Rodríguez, Pablo Marchetti, Raúl Zibechi, Darío Aranda y toda la banda de lavaca.
Minas de oro. Mu recorrió Famatina, donde las mujeres son las principales protagonistas de una dura batalla contra la megaminería. Y la van ganando. Y van sumando a los hombres. Cómo les cambió la vida defender la vida. En Tinogasta y otras tres ciudades catamarqueñas estuvimos con vecinas y vecinos agredidos por la policía: la represión incluyó golpes, gases, balazos de goma y perros atacando a familias enteras en la ruta. En Andalgalá, la única verdad: Minera Alumbrera se convirtió en un caso testigo de cómo se afecta a una región: los estudios de la propia empresa sobre los efectos de lo que hace y cómo las corporaciones se unen al Estado. Investigación especial, como un ADN de época.
La Pachamama no se casa
María Galindo explica la trampa de comparar a la Madre Tierra con la Madre Mujer, la fecundidad y otros simbolismos que escudan un modelo de dominación masculina tanto sobre la tierra,como sobre las mujeres. Desde Bolivia, sus ideas sobre cómo parar la destrucción. Y un poster sobre la geografía humana, que reúne a Calle 13 con Mujeres Creando.
La Universidad de la Concha
Feminismo explícito de un grupo interdisciplinario que hace nacer un espacio comunitario para desatar nudos de opresión. Ni para hombres ni para mujeres: para personas.
Voz propia
Liliana Daunes y un estilo para la radio y la calle, al servicio de causas sociales.
Manitas, saco la espada y el dulce de leche!
Así luchando por el orgasmo para todassssssssss!!!!!!!! NO es una campaña..jjajaa, es una promesa que le cumplimos a nuestra VIRGEN DE LOS DESEOS!!
Salve salve Clau, Vero, Lina, SUsy, Marìa, ANdrea, Mimi, Cecilia, María, JUlieta, Natalia, Mónica, Juli, Romina, Estela, Penélope, MAriana, Patricia, Pilar, ALi, Juana, Ines, ANa, Isadora, Anasol, Susy, Marlene, Graciela, Mujeres Creando y todas las que componemos, desde hace miles de años, sabiéndolo o no, este batería armónica y quilombera, armonía fem, porque lo que desafina es el silencio. Y que vivan las conchas de nuestras hermanas, de todas nuestras madres, y de las que vengan!!!
segunda-feira, 27 de fevereiro de 2012
LA MUERTE ESTÁ EN PELIGRO DE EXTENSIÓN
En Alemania del Sur la muerte corre peligro de extinción.
Los especialistas afirman que, debido al desarrollo pluritecnomagnífico,
las condiciones de vida se han vuelto tan bajas
que la muerte está perdiendo lo que hasta hoy era su irreemplazable labor.
las condiciones de vida se han vuelto tan bajas
que la muerte está perdiendo lo que hasta hoy era su irreemplazable labor.
Los especialistas reducen a los especiales
que,
de tan especiales,
de tan especiales,
no poseen el escudo típico
para soportar estos embates
Los sobrevivientes se debaten
si adquiriendo el escudo
anulan su especialismo
y así,
también sucumben
también sucumben
Las sobrevivientas
tejen un escudo
exactamente especial
Marcadores:
daniela andujar,
la muerte está en peligro de extensión,
poema,
POESIA,
textos
Assinar:
Postagens (Atom)